Skip to main content

Cuando se trata de invertir en bienes raíces en Estados Unidos, uno de los errores más comunes —y costosos— es elegir mal la estructura legal. Muchos inversores hispanohablantes, especialmente desde Argentina, creen que con una LLC ya tienen todo resuelto. Pero la realidad es más compleja.

En este artículo te explicamos, sin vueltas, cuál es la diferencia entre una LLC y un Trust, y cómo saber cuál es la adecuada según tu perfil.

¿Qué es una LLC?

Una LLC (Limited Liability Company) es una sociedad comercial flexible, ideal para operaciones inmobiliarias. Es fácil de constituir, ofrece protección patrimonial y permite optimizar impuestos si está bien estructurada.

Ventajas principales:

  • Aísla tu patrimonio personal de posibles juicios.
  • Puede tributar como «pass-through entity», evitando doble imposición.
  • Se constituye rápidamente y con bajo costo inicial.
  • Es aceptada por la mayoría de los bancos para abrir cuentas.

Pero no todo es ideal:
Si pensás en sucesión, múltiples socios, o estructuras familiares, la LLC tiene limitaciones importantes.

¿Qué es un Trust?

Un Trust es una figura legal diseñada para proteger, administrar y transferir patrimonio. Aunque es menos conocido entre inversores primerizos, es clave para quienes piensan a largo plazo o tienen estructuras más complejas.

Ventajas principales:

  • Permite planificación sucesoria eficiente (sin pasar por el proceso de probate).
  • Ofrece mayor confidencialidad.
  • Ideal para estructuras familiares o multilayer (por ejemplo, una LLC dentro de un Trust).
  • Puede proteger activos ante riesgos legales o fiscales futuros.

¿El contra?
Su implementación requiere asesoramiento experto. No es para todos, pero para quienes lo necesitan, es la diferencia entre una inversión sólida y un dolor de cabeza futuro.

Entonces… ¿cuál me conviene?

Depende. En Danunzio Partners analizamos tu perfil de riesgo, objetivos de inversión, composición familiar y país de residencia. No trabajamos con soluciones enlatadas, sino con estructuras personalizadas y binacionales.

Algunos escenarios comunes:

  • Inversor individual, primera propiedad: probablemente una LLC bien estructurada sea suficiente.
  • Familia con hijos menores o herederos designados: un Trust cobra sentido.
  • Grupo de socios en distintas jurisdicciones: probablemente necesites una estructura mixta.
  • Inversor con propiedades existentes que quiere reorganizar: te conviene auditar tu estructura actual.

Imagen sugerida: Diagrama simple con íconos que represente los distintos perfiles de inversor y estructuras recomendadas, para facilitar la comprensión visual.

¿Y si ya tengo una LLC?

Revisarla a tiempo puede evitar problemas mayores. En muchos casos auditamos LLCs mal constituidas, con errores en la fiscalidad, sin acuerdo operativo o creadas en jurisdicciones desfavorables. Todo eso se puede corregir. Pero hay que actuar antes de que sea tarde.

Conclusión

Invertir sin estructura es igual a construir sin planos.
Una LLC o un Trust no son «trámites», son herramientas estratégicas. Si las usás bien, te protegen y potencian tus resultados. Si las usás mal, te exponen.

¿Querés saber cuál es la estructura ideal para vos?
Agendá una llamada con nuestro equipo y analizamos tu caso, sin compromiso.

¿Querés saber qué estado es ideal para tu caso?
Agendá una reunión personalizada y te damos una recomendación concreta, basada en tu situación fiscal y objetivo de inversión.

Agendar reunión